Recogemos tu aceite usado y limpiamos tu campana extractora gratis.

¿Qué diferencias hay entre el diésel renovable HVO de Repsol y el diésel convencional?

En la carrera hacia una movilidad más limpia, los combustibles renovables están ganando protagonismo. Uno de los más innovadores es el diésel HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), una alternativa 100% renovable al diésel fósil tradicional. En Fuelnature, creemos en el poder de la economía circular aplicada a los combustibles, por lo que analizamos a fondo este tipo de soluciones.

A continuación, comparamos el HVO producido por Repsol con el diésel convencional, poniendo el foco en sus propiedades físico-químicas y su impacto ambiental.

Comparativa técnica: HVO de Repsol vs. Diésel convencional

PropiedadHVO RepsolDiésel Convencional (EN 590)
Densidad a 15 °C (kg/m³)775–785820–845
Índice de cetano>70≥51
Contenido de azufre (mg/kg)<5<10
Punto de enturbiamiento (°C)-5 a -20-5 a -10
Aromáticos (% m/m)<0.18–11
Oxígeno (% m/m)00–0.3
Viscosidad a 40 °C (mm²/s)2.5–3.52.0–4.5
BiodegradabilidadAlta (≈90%)Media-baja
OrigenRenovable (aceites usados, grasas, etc.)Fósil

Ventajas del diésel renovable de Repsol frente al diésel convencional

El diésel HVO de Repsol ofrece importantes beneficios respecto al diésel tradicional:

  • Casi nulo en azufre y compuestos aromáticos, lo que se traduce en una reducción drástica de emisiones contaminantes.
  • Índice de cetano muy elevado, que mejora la eficiencia de la combustión, especialmente en arranques en frío.
  • Excelente comportamiento a bajas temperaturas, con un punto de enturbiamiento que puede llegar hasta los -20 °C.
  • Origen 100% renovable, a partir de materias primas residuales como aceites vegetales usados y grasas animales.
  • Alto grado de biodegradabilidad, lo que disminuye el riesgo ambiental en caso de derrames.

Una transición energética que comienza en la cocina

Lo más interesante del HVO de Repsol es que convierte residuos en energía útil. En lugar de desechar el aceite vegetal usado, puede aprovecharse para crear un combustible avanzado, con alto rendimiento y bajo impacto ambiental. Este enfoque está totalmente alineado con la filosofía de Fuelnature: transformar residuos en soluciones energéticas sostenibles.

Aplicaciones reales y visión de futuro

El HVO ya está siendo utilizado en flotas de transporte público, vehículos pesados y maquinaria industrial sin necesidad de modificar los motores actuales. Es una solución clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar.

Desde Fuelnature trabajamos para cerrar este círculo: recogemos aceite vegetal usado y proyectamos una planta de pretratamiento para producir, en un futuro cercano, biocombustibles avanzados como el HVO o el SAF (Sustainable Aviation Fuel). Porque el futuro de la energía también puede venir de nuestros residuos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Hablamos?