En la producción de biodiésel a partir de aceite vegetal usado, uno de los factores más críticos es el contenido de ácidos grasos libres (FFA, por sus siglas en inglés). Estos compuestos influyen directamente en la eficiencia del proceso de transesterificación, la calidad del producto final y el consumo de catalizador.
En este artículo, desglosamos por qué los FFA son tan importantes, cómo se gestionan y qué implicaciones tienen para una producción eficiente y sostenible de biocombustible.
¿Qué son los ácidos grasos libres?
Los ácidos grasos libres son lípidos no unidos a glicerol, presentes en el aceite vegetal por efecto de la hidrólisis natural o por degradación térmica durante la fritura. Su concentración aumenta con el uso repetido del aceite, lo que es habitual en entornos industriales y hostelería.
¿Por qué afectan al proceso de biodiésel?
En un proceso estándar de transesterificación con metilato de sodio (NaOCH₃) o hidróxido de sodio (NaOH), los FFA reaccionan con el catalizador generando jabones, lo que complica la separación de fases y disminuye el rendimiento del biodiésel.
🔬 Problemas derivados de un alto contenido en FFA (>1-2%):
- Formación de emulsiones difíciles de separar.
- Reducción en la conversión de triglicéridos.
- Mayor consumo de catalizador.
- Menor pureza del biodiésel.
Soluciones industriales
Para aceites con alto FFA (>5%), se aplican soluciones industriales como:
- Esterificación ácida previa
Se utiliza un ácido como el H₂SO₄ para convertir FFA en ésteres, reduciendo su concentración antes de la transesterificación base. - Uso de catalizadores bifuncionales
Combinan funciones ácidas y básicas para procesar aceites de baja calidad sin etapas intermedias. - Destilación molecular
En plantas avanzadas se purifica el aceite antes del proceso, obteniendo materias primas con FFA < 1%.
En Fuelnature, trabajamos con aceite vegetal usado que puede contener altos niveles de FFA, especialmente cuando procede de cocinas profesionales. Por eso, aplicamos protocolos de pretratamiento para estabilizar, filtrar y adecuar esta materia prima a los estándares de producción de biocombustibles avanzados como el HVO o el biodiésel convencional.
Recogemos tu acite usado y limpiamos tu campana extractora gratis
Solicita más información rellenando este formulario sin compromiso.